Los
maestros somos un elemento fundamental del proceso educativo y por tanto debemos tener la consciencia de reflexionar acerca de nuestra labor docente, no basta con
poner en juego los conocimientos adquiridos en nuestra formación profesional,
es necesario, además de la experiencia adquirida, la actualización sobre
alternativas que mejoren el desempeño, la adquisición de nuevos conocimientos
en diferentes campos, como el campo de las ciencias, la tecnología, la
formación de valores, entre otros muchos contenidos curriculares. La escuela y
el profesorado en la actualidad nos encontramos en la formación de habilidades
y competencias para poder vincular el sector educativo con el laboral, para
ello es necesario que nos actualicemos y así pueda para dar una mejor formación
al alumnado, cubriendo así las necesidades y exigencias de una sociedad
globalizada. La escuela, el profesorado y el alumno, enfrentamos múltiples
retos para consolidar objetivos y para consolidarnos como promotores de cambio
y de la transformación social de sus beneficiarios directos, en este caso me
refiero al alumnado. En este sentido, yo, como parte del profesorado debo
realizar esfuerzos valiosos por redefinir mi misión de educar. Es indispensable
reflexionar mi práctica misma, así como las estrategias para poder darle cara a
las demandas de la sociedad contemporánea.
Tal
movimiento tiene como núcleo revitalizar mis prácticas cotidianas de
profesorado, trae consigo la búsqueda o creación de nuevas prácticas y
consolidar así las formas distintas de hacer, que permitan mejorar la eficacia,
la eficiencia, la equidad, la pertinencia, los valores, la actitud y la
relevancia de la acción educativa; una tarea primordial de quienes somos
maestros y del sistema en su conjunto. El auge experimentado en nuestros días
acerca de las competencias en el campo educativo ha representado para nosotros
los profesores un vuelco importante y significativo en el aspecto del cómo
enseñar y desarrollar la práctica profesional como docente, otorgando así,
mayor importancia a las capacidades influyentes en la calidad de aprendizaje y
enseñanza y no sólo en los resultados obtenidos de las propuestas pedagógicas. Es
así, como ha empezado a incorporarse nuevos conceptos que tienen que ver con la
nueva forma de ver cómo se enseña y cómo se aprenden los contenidos
educacionales.
Todo
lo mencionado anteriormente nos permite detenernos un momento para reflexionar
acerca de nuestra debilidades y fortalezas que poseemos, de nuestra práctica
como docentes del nivel medio superior y para poder hacer uso adecuado de la
gama de información que se nos presenta, al mismo tiempo de hacer conciencia en
la forma o manera del cómo visualizamos nuestra praxis, puesto que aunque
parece una actividad quizá sencilla, la verdad se requiere de elementos base y
habilidades personales para poder obtener lo que realmente necesitamos o más
bien se nos exige. Sin embargo, me atrevo
a mencionar y hacer énfasis que las competencias en el sistema educativo no
garantizan más y mejores aprendizajes de por sí, ya que el uso de tal enfoque
no necesariamente conduce a conocer un algo, saber hacer algo o saber valorar
ese algo, de forma conjunta y de acorde a los lineamientos curriculares propuestos.
Implican las ganas, los deseos de todos quienes conforman la escuela, involucra
el uso de las habilidades para lograr un propósito en el aprender de un
concepto, un proceso, una metodología, estrategias en una disciplina curricular
específica, con lo cual el enfoque está dado en el aprendizaje de los
estudiantes y las competencias, son simplemente un elemento mediador o de apoyo
a ese proceso, no pasando a ser otro componente curricular más. En conclusión,
no hay mejor estrategia o receta que tener las ganas para hacer las cosas y de
esa manera inspirar a quienes nos rodean.
Excelente reflexión. Y, como mencionas, no hay mejor estrategia que tener las ganas de hacer las cosas. Tener pasión y amor por lo que uno desempeña, sobre todo cuando se sabe contribuimos en la formación educativa de nuestros estudiantes y -por qué no decirlo- en su andar por la vida. Saludos.
ResponderBorrarQué lindo comentario, gracias por escribir. Saludos cordiales.
ResponderBorrarHola Claudia, muy acertada tu reflexión y por lo que observo en tu blog eres una persona muy entusiasta que se esmera en ser una docente destacada, te felicito y sigue dando lo mejor por ti y tus alumnos. Saludos
ResponderBorrarInfinitas gracias maestra Lizbeth por su hermoso mensaje, y pues sí, siempre trato de ser una persona entusiasta y dedicada en lo que me gusta hacer. Espero nunca perder esa chispa jejejeje, saludos cordiales.
ResponderBorrar